Esta es la actitud que ha de primar en la búsqueda de empleo con el fin de aprovechar al máximo el tiempo y realizar actividades productivas interesantes para mejorar nuestras habilidades, competencias y seguir a la altura de cualquier otro profesional en activo. Si sabemos aprovechar la ventaja que supone tener tiempo podremos utilizarla en beneficio nuestro en lugar de que corra en contra nuestra.
Sabemos que cuanto mayor tiempo desempleado mayor dificultad para encontrar trabajo y mejores argumentos hemos de demostrar justificándolo. De hecho una de las preguntas típicas de examen es: ¿a qué dedicas tu tiempo además de buscar trabajo? y queremos que salgas airoso de ella.
Lo que aquí te proponemos son buenas opciones para no quedarte quieto. Existen muchas formas de colaborar activamente y desinteresadamente, solo hay que proponérselo y buscarlas. Pero no debes pensar que estás trabajando gratis, que se aprovechan de ti, que no es legal, o cosas por el estilo. En cambio piensa que es una oportunidad para desarrollar tus habilidades y conocimientos, de generar oportunidades nuevas, conocer gente interesante, que te conozcan como persona y profesional. Sentirte activo te ayudará a ser más positivo, tener seguridad y confianza en ti y ser más fuerte ante la búsqueda de empleo.
¿Qué puedo hacer mientras estoy en desempleo?
Esto ha de formar parte de tu Plan de Acción si estás en Búsqueda, no lo olvides.
Desarrollar alguna formación interesante para tu perfil. Independientemente de cuál sea siempre hay competencias que son necesarias hoy en día prácticamente para cualquier puesto de trabajo. Por ejemplo todo tipo de habilidades de comunicación, negociación, técnicas de venta, trabajo en equipo, competencias tecnológicas, etc Siempre que puedas hazlo de forma presencial puesto que más allá de la formación de lo que se trata es de que te conozcan, de generar contactos y relacionarte
Puedes intentar ponerte por tu cuenta, intentar el autoempleo. Determinando aquello que se te da bien o estás capacitado y buscar tus clientes. No te des de alta hasta que no comiences a facturar. Puedes definir bien un servicio, hacer un sondeo a gente que conoces para que te de su opinión y ofrecerlo a tu público objetivo contactos directos . De verdad piensas que es imposible o que no hay nada que se te de bien?
Puedes crear tu propio grupo de profesionales utilizando las redes sociales, atraer a las personas que te interesan y que te pueden ayudar en el empleo. Alimenta tu grupo cada día e invita a profesionales a que participen en él, desarrolla temas que te interesan o en los que tienes experiencia.
Puedes buscar alguna plataforma online donde puedas colaborar como especialista en algún tema o área escribiendo post. Por ejemplo en la Universidad donde estudiaste, Escuela de Negocios, Asociaciones o grupos, Empresas etc.
Puedes dirigirte a tu público objetivo y enseñarles mediante talleres gratuitos alguna muestra de tus conocimientos o de tus productos. Muchas veces la forma de entrar es ofreciendo una muestra gratuita de nosotros mismos para llegar a establecer alguna relación de confianza
Intenta colaborar con algún amigo o familiar en algún proyecto donde puedas aportar tu experiencia y conocimiento de forma desinteresada durante el tiempo que puedas o te dejen.
Seguro que a ti se te ocurren más opciones interesantes. Adelante con ellas. Todo lo que hagas te llevará a conseguir tu ansiada meta.
Ánimo y ¡Adelante!
@cshima Consultora Captación de Talentos y Recolocación, Consultora en Carrera y Empleo
Comentarios
Maria Jesus Vallejo
Me preguntaba por que no apuntáis el Networking como opción para el emprendimiento.
Yo estoy inmenrsa en el proyecto y si quereis puedo ayudaros a vosotros!
Universitario con trabajo
Estimada María Jesús, agradecemos tu comentario y animamos a los profesionales a que investiguen diferentes vías de oportunidad. Un saludo
Deja tu comentario