Es fundamental que hagas bien lo correcto. Hacerlo todo bien es imposible, genera una gran angustia e inseguridad. Te propongo unas líneas para tu reflexión, sin que las enjuicies a priori.
1.- Saber dónde está el empleo
Realmente nos encontramos con que somos buenos profesionales de un área pero no hemos buscado empleo de manera proactiva más allá de dos veces en nuestra carrera. Tampoco pasa nada, ya que ahora esta búsqueda ha cambiado por que los empleadores y/o seleccionadores también han cambiado sus formas de localizar talento. Es interesante preguntarte si sabes Encontrar Empleo más que buscarlo. Ahora mismo localizar ofertas de trabajo es una capacidad importante, de hecho todo el mundo busca en Internet ofertas que se adapten a su perfil. La mayoría dicen que ven pocas y de mala calidad. ¿quién tiene el trabajo? ¿los portales de internet? ¿las páginas web de las empresas? ¿Está toda la oferta de empleo ahí?
2.- Saber perfectamente en qué eres bueno
De hecho deberías tener un diagnóstico realizado por escrito, bien reflexionado y estructurado. Tus puntos más fuertes, tus carencias; tu perfil profesional debes tenerlo escrito, bien presentado y preparado tu discurso al respecto para transmitirlo a quien te lo pregunte o para hacer una breve presentación profesional de tu mejor versión.
3.- Gestionar bien toda la información
Has ido a talleres, leído millones de palabras relacionadas con este tema, escuchado la tv, la radio, etc… Ten cuidado y no llegues a tener exceso de información. Llevar un archivo digital de la información y de la forma de utilizarla es importante.
4.- Saber venderte profesionalmente
Tienes un buen mensaje, con una buena imagen personal y profesional, además de encontrarte en el lugar adecuado y rodeado de las personas que te pueden ayudar a tu objetivo. Esto es venderse profesionalmente.
5.- Gestionar adecuadamente tus recursos para la búsqueda de empleo
Desde tu estado anímico, contactos, familia, formación, etc… Piénsalo bien ya que esto es crucial en tu trabajo de buscar tu oportunidad.
6.- Tener un listado de sectores objetivo y empresas por sector objetivo
Realizar un análisis de tu sector o de otros complementarios, de subsector en subsector, localizando qué actividad demanda profesionales y de qué perfil, verificando que tu formación, puntos fuertes y tus competencias pueden hacer que tengas las probabilidades más altas posibles de encontrar tu oportunidad.
7.- Tener preparado un listado de tus contactos y de las acciones que realizas con ellos
Más allá de una agenda esto consiste en una relación de contactos que te permita organizarlos por propósitos y poder dejar reflejadas las acciones que has realizado con cada una de esas personas.
8.- Valorar la posibilidad de recurrir a un profesional en la Búsqueda de Empleo
Este es el momento “en el que hablo de mi libro” 🙂 Sinceramente debes poner en consideración esta posibilidad. ¿Por qué? Por tiempo, por dinero, por salud mental y por supuesto por eficiacia. Invertir meses en aprender a base de errores es una metodología básica que puede perjudicarte y que sin embargo ni te lo planteas. Simplemente ponte en contacto con algún profesional e infórmate.
9.- Tener un Cv, bien hecho y constrastado
Tu opinión es muy válida, pero es interesante que otros profesionales vean tu Cv y que lo mejores constantemente.
10.- Realizar una planificación de tu tiempo cada día enfocado a los distintos objetivos que has establecido para alcanzar tu trabajo
Tanto en la búsqueda como en cualquier actividad es fundamental la gestión de tu tiempo. Debes valorar tu esfuerzo, equilibrarlo y verificar el resultado que te da. Esto te permite tomar medidas adecuadas para ti.
11.- Realizar el seguimiento adecuado de tus acciones
Una vez abierta una puerta interesante debes mantenerla abierta. Gestiona esa relación profesional y mantén un canal de comunicación al respecto de tu búsqueda de empleo.
12.- Tener un plan de acción y una estrategia
Objetivos, metodología, control de las acciones y del resultado con las medidas de ajuste a las desviaciones son las partes fundamentales de cualquier plan de acción.
Desde aquí mucho Ánimo y ¡Adelante!. Estoy seguro que en este post hay información sobre qué hacer adecuadamente. Aprovéchala.
Consultor en Orientación, Outplacement y Reorientación Laboral
Comentarios
Gabriel
Agradezco tu artículo , muy interesante y oportuno.
Universitario con trabajo
Gracias Gabriel. Un saludo
José Peña
Sobre el primer punto, tengo una pregunta: ¿Cómo Saber dónde está el empleo?
Universitario con trabajo
Estimado José: he visto que no se había actualizado la respuesta que te remití. El empleo está en las personas que trabajan en las empresas, esto hace que la perspectiva de búsqueda cambie 180 grados. Aprender cómo acometer esta búsqueda forma parte de nuestros programas. Estamos a tu disposición.
Deja tu comentario