¿Empresa Grande o Empresa Pequeña? Esta es una de las preguntas que muchos jóvenes y no tan jóvenes profesionales se hacen a la hora de conseguir una mejor experiencia profesional que les permita generar mayores opciones de crecimiento profesional en el futuro, o cierta garantía de éxito.
El tamaño de la empresa siempre se ha definido por la cantidad de empleados y el volumen de negocio, pero aquí nos tomamos la licencia de definir «empresas grandes» como aquellas que tienen una gran marca y ésta es conocida por todos a nivel nacional e Internacional; y «empresas pequeñas» serán aquellas que sin tener una gran marca, son o pueden ser muy potentes en su sector.
Normalmente tenemos una idea preconcebida de las empresas ideales para trabajar, o incluso los puestos, o funciones en los que encajamos mejor. También nos podemos dejar llevar por las opiniones de otros profesionales.
Todo esto son creencias irracionales, barreras mentales peligrosas que condicionan nuestras oportunidades. Todo esto no hace sino limitar nuestro verdadero potencial. Cada experiencia solo es válida para quien la vive. Por mucho que te cuenten experiencias de otros, buenas o malas, no deberían de servirte como único criterio para tomar tu propio camino. Lo válido hoy en día es tener una mente mucho más abierta y estar en permanente alerta a oportunidades que se presentan. Lo válido es pensar que la mejor empresa puede ser la tuya, donde estás hoy o donde estarás mañana.
En cualquier caso no tendremos una única empresa por ideal, y por otra parte tampoco será para toda la vida. Ya no podrás jubilarte en ella, tendrás que trabajar como mínimo en 7 compañías de media a lo largo de tu trayectoria profesional. Por tanto no hay que volverse loco, solo se trata de evolucionar, de tener nuevas experiencias, de mejorar tus competencias, tus habilidades, tus contactos. Piensa que por otra parte supone un alivio no tener la opción cómoda de trabajar años y años en la misma organización, pues hay que entender que mucho tiempo en la misma empresa supone mayoritariamente, la merma de tu Nivel de Empleabilidad.
Pero volviendo a la pregunta, ¿qué ventajas pueden tener empresas grandes o pequeñas? Siendo tremendamente cautelosos aquí te mostramos algunas de ellas
Ventajas de empresas grandes:
- Mejora la imagen de tu perfil y tu marca personal
- Puesto relevante y Sueldo mayor
- Estructuras bien definidas en las que desenvolverte
- Sistematización de los procesos
- Puedes centrarte en una especialidad
- Formación interna
- Movilidad geográfica
Ventajas de empresas pequeñas:
- Gran accesibilidad a todo el personal
- Eliges tu puesto e incluso lo creas
- Puedes aprender diferentes funciones y adquirir un perfil multidisciplinar
- Mayor Posibilidad de crecimiento y de promoción en menos tiempo, menos competencia
- Ambiente de trabajo cercano y familiar
- Flexibilidad y adaptabilidad
En definitiva, lo importante no es la empresa sino TÚ mismo, lo que seas capaza de conseguir y de lograr será lo que marque la diferencia. Por tanto aprovecha los nuevos retos que se te presenten con el objetivo de crecer personal y profesionalmente.
@cshima
Consultora Captación de Talentos y Recolocación
Comentarios
Deja tu comentario